miércoles, 20 de mayo de 2009

ÚLTIMAS NOTICIAS RELACIONADAS CON EL FLAMENCO

  • Joaquín Cortés vuelve a los escenarios:

http://http://www.esflamenco.com/scripts/news/esnews.asp?frmIdPagina=491

  • Presentación suma flamenco 2009:

http://http://www.esflamenco.com/scripts/news/esnews.asp?frmIdPagina=1143

  • 35 años de las "bodas de sangre" de Gades:

http://http://www.esflamenco.com/scripts/news/esnews.asp?frmIdPagina=1139

  • Rafael Amargo protagonizará un musical:

http://http://www.esflamenco.com/scripts/news/esnews.asp?frmIdPagina=378

LA RUMBA CATALANA

Cada vez está más extendida la afirmación en la que se atribuye la creación de la rumba catalana a los gitanos catalanes influenciados por la rumba cubana y el son. La rumba catalana es una cuestión polémica, incluso en la ortodoxia del flamenco no queda clara su ubicación en un grupo específico determinado, y habitualmente se define como palo de ida y vuelta.
El estudioso Juan Antonio de Juan, en su ponencia sobre la presencia del flamenco en Catalunya, atribuye la originalidad de la rumba catalana a la influencia que el flamenco tuvo de la música afrocubana, ya que esta, una vez filtrada por los gitanos catalanes, originó un nuevo estilo personal: la rumba catalana.
Para la interpretación de la rumba catalana es habitual el uso de instrumentos tropicales como son los bongos, las maracas, las congas y, en las últimas décadas, la caja flamenca (instrumento originario del Perú que adoptó este nombre desde que el percusionista Rubén Dantas lo incorporó al grupo de Paco de Lucía). La popularidad de la rumba catalana llevó al público poco informado a asociarla erróneamente con el flamenco o con la música española, cosa que ya ocurrió con las sevillanas. Pero la rumba catalana es un fenómeno musical independiente, fruto de unas influencias concretas y que no tiene una conexión clara con el flamenco.

http://http://www.youtube.com/watch?v=kOYdlTadgYw&feature=related

LA ACTUALIDAD DEL FLAMENCO EN CATALUÑA

Catalunya goza actualmente de una cantidad muy relevante de artistas flamencos de primera línea, representados en todas las facetas: cante, toque y baile. Artistas consagrados y muy reconocidos dentro del panorama del flamenco internacional. La formación de la mayoría de estos artistas se produjo durante la década de 1980, en las periferias urbanas, en peñas flamencas de sus respectivas poblaciones y muchos de ellos son descendientes de la segunda o tercera generación de la masiva inmigración andaluza de la segunda mitad del siglo XX.

Algunos de los artistas más importantes de Cataluña son:

  • Miguel Poveda
  • Ginesa Ortega
  • Maite Martín
  • Duquende
  • Montse Cortés
  • Juan Manuel Cañizares
  • Chicuelo
  • Juan Ramón Caro
  • Jose Luís Montón
  • Pedro Sierra

Para más información sobre los nuevos artistas catalanes :

http://http://www.esflamenco.com/scripts/news/esnews.asp?frmIdPagina=491

LAS RAÍCES DEL FLAMENCO EN CATALUÑA


La llegada del flamenco a tierras catalanas se produce a los inicios del género, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Su variedad estilística se forma por las aportaciones personales de artistas como Chacón, Serneta, El Mellizo, etc.; esta característica creadora individualista del flamenco, lo distingue claramente de las expresiones folklóricas, que basan en la colectividad toda su estructura.

Pero en Catalunya el arte flamenco no solamente asentó raíces en Barcelona, también en Tarragona, Lleida, Sabadell, Girona o Manlleu también participaron en la creación del organigrama del flamenco catalán.


El asentamiento de los gitanos catalanes, junto con el fenómeno migratorio andaluz (tanto de gitanos como de payos), fueron hechos primordiales para el desarrollo del flamenco en Catalunya.


La escuela Bolera tuvo una importancia primordial en la coreografía teatral de la época se convirtió en un fenómeno cultural, creando un género nacional que desembocó en el Baile teatral andaluz. En Catalunya, esta escuela prosperó rápidamente y pronto se formaron figuras célebres: Marià Camprubí y Dolors Serral o Joan Cambrubí y Manuela García, que inauguraron el Gran Teatre del Liceu en 1847.


Así pues, a finales del siglo XIX y principios del XX, el arte flamenco convivía y, en ocasiones, compartía escenario con la canción andaluza, la cobla, la zarzuela y los bailes españoles.


Para más información, consultar la página web: http://www.flamenco.cat/

martes, 19 de mayo de 2009

BAILAORES DE FLAMENCO

Algunes de los bailaores importantes actuales son:



JOAQUÍN CORTÉS:


Es el bailarín con más fama internacional del momento. Se inició en la danza a los doce años por iniciativa de su tío, el bailaor Cristóbal Reyes. Tres años después ya estaba en el Ballet Nacional viajando por todo el mundo. En 1992, Joaquín Cortés creó su propia compañía, cuyo primer espectáculo, Cibayí, recorrió Japón, Francia, Italia, Venezuela y Estados Unidos. Pero la popularidad internacional llegó en 1995 con Pasión Gitana, un espectáculo que llenó estadios y consiguió más de un millón de espectadores en todo el mundo. Actualmente, volverá a los escenarios con su espectáculo "mi soledad".





RAFAEL AMARGO:


Rafael Amargo es un bailarín y coreógrafo ecléctico. Conoce bien las esencias más puras del flamenco, pero al mismo tiempo ha asimilado otro tipo de tendencias coreográficas, como las enseñanzas en la escuela de Marta Graham durante su estancia en Nueva York. Sus coreografías, a veces muy cercanas al baile contemporáneo, nunca pierden el punto de referencia de la esencia del flamenco. Admirador de Antonio Gades y reivindicador de la compañía de baile, y del concepto teatral y escénico del flamenco, esto no le ha impedido bailar en los tablaos o investigar el entorno de la danza contemporánea. Rafael Amargo y sus espectáculos ha recibido numerosos reconocimientos entre los que destacan cuatro Premios Max de las Artes Escénicas, uno al Mejor espectáculo de Danza y uno al Mejor espectáculo de la Década.





JUAN DE JUAN:



Se formó en el Real Conservatorio de Sevilla y completó su educación flamenca con Manolo Marín, Juana Amaya, Juan Ramírez, Ciro y Manolete. Es miembro fundamental del Ballet Flamenco Antonio Canales, compañía en la que se ha dado a conocer interpretando primeros papeles.Compagina su trabajo en dicha formación con galas en solitario. Es un virtuoso, y sigue en sus maneras la escuela de Canales.

BAILAORAS DE FLAMENCO

En el baile flamenco más actual hay dos figuras que sobresalen entre el resto: Sara Baras y Eva la Yerbabuena. Su pasión por la danza y su popularidad dentro y fuera de nuestras fronteras han elevado a estas artistas a Olimpo del arte jondo. Sin embargo, la nómina de jóvenes bailaoras no para de crecer. Cada vez son más las mujeres que con sus brazos y su taconeo demuestran que el movimiento flamenco sigue vivo.



SARA BARAS:

Es la bailaora flamenca más famosa del momento. Su forma de bailar, llena de gracia y de fuerza, llega tanto a los expertos más exigentes como al público masivo. Sobre el escenario transmite entusiasmo y alegría. Su escuela fue su propia madre, Concha Baras. De ella aprendió la forma de aunar tradición y modernidad. Esta es precisamente una de las principales claves de su triunfo. Sabe combinar a la perfección la doble faceta de bailora y bailarina. Su figura fina y estilizada la aleja del prototipo de bailaora gitana y la acerca más a la estampa de bailarina de ballet con duende.



EVA LA YERBABUENA:

Al igual que la Baras, la Yerbabuena también combina en su baile el flamenco y la danza clásica. Sus montajes tienen un gran componente teatral y poético, Es granaina y es una bailaora rotunda y cargada de hondura. Eva baila con las entrañas, con el corazón, baila de dentro hacia fuera. Es profunda y melancólica. Tiene una clara concepción dramática de la danza. Su movimiento expresa, sobre todo, desgarro y dolor.


Sara Baras:

http://www.youtube.com/watch?v=YwushBt_Hpw

Eva Yerbabuena:

http://www.youtube.com/watch?v=8IW3mZNprq0


LA DANZA FLAMENCA


La
danza flamenca es un baile propio del género artístico español, especialmente apreciado por sus movimientos emotivos usando los brazos y por los golpes rítmicos con los pies, y por el despliegue de virtuosismo y belleza usando castañuelas o abanicos. El baile es principalmente improvisado en torno al ritmo o "palo" flamenco.
A través del movimiento refleja sentimientos como el amor y el desamor, la desesperación y la calma, así como también alegría y dolor, que encuentran su razón de ser en la marginalidad del pueblo en que nacen los ritmos flamencos.
La danza flamenca se configura como un baile en el que los
movimientos tanto de manos, como pies y brazos deben ser de una alta precisión, aunque el bailarín debe ser capaz además de tener la flexibilidad necesaria para improvisar dentro de ciertos márgenes y pautas. Los movimientos típicamente masculinos se caracterizan por el zapateo, un intercambio constante de pasos y golpeteos de planta y talón.

NIÑA PASTORI


Niña Pastori, nombre artístico de María Rosa García García (San Fernando, Cádiz, 15 de enero de 1978) es una cantaora de flamenco.
Con cuatro años solía acompañar a su madre, que cantaba desde jovencita y era conocida como Pastori de la Isla en las actuaciones que daba por San Fernando. Pastora le enseñó el arte flamenco y se convirtió así en la referencia fundamental para que la Niña se hiciera cantaora. A los ocho años se dio cuenta que quería seguir los pasos de su madre. Con apenas doce años, el cantaor José Monge Cruz Camarón de la Isla la presentó en el Teatro Andalucía de Cádiz, quedó tan fascinado que en mitad de un concierto le pidió que actuara con él. A los diecisiete años se le presentó la oportunidad de grabar su primer disco, aunque no estrictamente flamenco. Por la insistencia de su madre, María iba a Madrid a cantar canciones de La Parrala, allí fue descubierta por Alejandro Sanz y Paco Ortega ,quedó encantado y decidió ir a San Fernando, y desde allí lanzarla al público con "Entre dos Puertos". Después llegarían "Eres Luz", "Cañaílla", "María", "No hay quinto malo", "Joyas prestadas", "Joyas propias", y su último trabajo en el 2009, "esperando verte".

WEB OFICIAL: http://www.lapastori.com/

DISCOGRAFIA DE CAMARÓN DE LA ISLA

Durante toda su trayectoria Camarón de la Isla grabó un total de 17 discos, y aún después de su muerte se grabaron recopilatorios y discos póstumos.

Aquí os muestro todos sus discos con los años en el cual se crearon:

    • Al Verte Las Flores Lloran (1969)
    • Cada Vez Que Nos Miramos (1970)
    • Son Tus Ojos Dos Estrellas (1971)
    • Canastera (1972)
    • Caminito De Totana (1973)
    • Soy Caminante (1974)
    • Arte Y majestad (1975)
    • Rosa María (1976)
    • Castillo De Arena (1977)
    • La Leyenda Del Tiempo (1979)
    • Como El Agua (1981)
    • Calle Real (1983)
    • Viviré (1984)
    • Te Lo Dice Camarón (1986)
    • Flamenco Vivo (1987)
    • Soy Gitano (1989)
    • Potro De Rabia Y Miel (1992)
Una de las canciones más famosas que compuso Camarón fue "como el agua":

http://www.youtube.com/watch?v=JgHDpIIwbq0&feature=related

CAMARÓN DE LA ISLA


José Monge Cruz "Camarón de la Isla" nace en San Fernando (Cádiz) en 1950. Nombre artístico debido al color rubio de su pelo aunque era gitano Cantaor. Desde muy pequeño cantaba en las ventas cercanas a San Fernando.
Se hace profesional a los 16 años con las compañías flamencas de Miguel de los Reyes y Dolores Vargas. Tras una temporada en el tablao de Torres Bermejas (Madrid), graba su primer disco con la guitarra de Paco de Lucía. Tremendo impacto en la música flamenca, fué contratado para actuar en los festivales flamencos andaluces más importantes como primera figura.
Camarón de la Isla es un artista mágico. Tras su aparición y consagración, puede decirse que empezó una nueva època por su gran influencia, no solamente en los intérpretes que le siguen, sino también en la afición, buena parte de ella creada por él mismo, pues su forma de cantar, ha promovido nuevos aficionados al cante flamenco entre la juventud española.
Posiblemente, Camarón de la Isla sea el cantaor más personal de las últimas generaciones flamencas. Su duende se pone de manifiesto en todo instante y hasta sus expresiones más livianas tienen el aliciente de conmover, de pegar ese pellizco en la sensibilidad de los entendidos y sentidores del cante.
Su última actuación pública tuvo lugar el 26 de enero de 1992, en el colegio mayor San Juan Evangelista de Madrid. Pocos meses después murió a causa de un cancer de pulmón.

Para ver la biografia de camarón: http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/camaron/

CANTAORES FLAMENCOS


LOS CAMARONEROS:

No hay duda de que Camarón de la Isla ha marcado a toda una generación de cantaores. El eco, la forma de modular, los estilos... y hasta la estética del artista de San Fernando han sido y son cultivadas por cantaores como Duquende, Diego el Cigala, El Potito; y cantaoras como Montse Cortés, Remedios Amaya, Carmen Carmona o La Tana. Duquende, que fue apadrinado por el propio Camarón a los nueve años, ha seguido la senda de su ídolo tanto en sus trabajos discográficos, entre los que destaca ‘Samaruco’, como en directo. Incluso ha hecho y sigue haciendo giras junto a Paco de Lucía ‘sustituyendo’ al mítico cantaor, como queda patente en el álbum ‘Luzía’.


LOS NEOCLÁSICOS: Tras años de desprestigio entre la ‘clase’ flamencóloga, muchos cantaores optan por sacar brillo al cante más melódico, al cultivado por artistas como Pepe Marchena, Juan Valderrama o El Pena, cultivadores de estilos de la familia de los fandangos, de los cantes de ida y vuelta, de levante... También se afanan en desempolvar el legado de cantaores completos que son referentes ineludibles como La Niña de los Peines y Antonio Chacón. Abanderan este movimiento cantaores como Estrella Morente, Mayte Martín, Miguel Poveda, Arcángel, Segundo Falcón... Enrique Morente es, sin duda, el padrino de esta ‘escuela’.


TERRITORIOS:Los estilos locales tampoco se van a perder. Una nueva hornada de cantaores de Jerez, de Utrera, de Lebrija o de Triana defiende, con ahínco, la idiosincrasia flamenca de su zona, algunos de forma estricta, otros con las miras abiertas. Jerez es, sin duda, la ‘isla’ más fértil. Por productividad discográfica y presencia en los escenarios destacan La Macanita, Fernando Terremoto y Antonio Malena.



FESTERAS:Completa el panorama del cante flamenco joven el grupo de cantaoras que, aunque tienen un amplio dominio del repertorio tradicional, han optado por la línea festera en sus trabajos discográficos. Tangos y bulerías arreglados al estilo del pop son el fuerte de estas vocalistas que suman un amplísimo seguimiento entre el público joven. Por la sobresaliente repercusión de sus trabajos en el mercado, resalta por encima de todas Niña Pastori.



http://www.flamenco-world.com/magazine/about/guia_cante_joven/ecantejove30112004-1.htm

POEMA DE ANTONIO MACHADO: CANTE HONDO


Yo meditaba absorto, devanando los hilos del hastío y la tristeza, cuando llegó a mi oído, por la ventana de mi estancia, abierta a una caliente noche de verano, el plañir de una copia soñolienta, quebrada por los trémolos sombríos de las músicas magas de mi tierra. ... Y era el Amor, como una roja llama... ?Nerviosa mano en la vibrante cuerda ponía un largo suspirar de oro que se trocaba en surtidor de estrellas?. ... Y era la Muerte, al hombro la cuchilla, el paso largo, torva y esquelética. ?Tal cuando yo era niño la soñaba?. Y en la guitarra, resonante y trémula, la brusca mano, al golpear, fingía el reposar de un ataúd en tierra. Y era un plañido solitario el soplo que el polvo barre y la ceniza avienta.

EL CANTE JONDO

El cante jondo es la manifestación original de la expresión flamenca, de la cual surgirían más tarde las otras formas, como el baile y el toque. Se cree que se haya originado en antiguos cánticos gitanos, o tal vez en melodías árabes o hebreas que llegaron al sur de España con los gitanos.
No se conoce con certeza el origen del nombre cante jondo, pues si bien no existen dudas con respecto a la fuente latina de cante, no está tan claro de dónde proviene la palabra jondo, que la mayor parte de las personas considera derivada de ‘hondo’, en alusión a la profundidad de los sentimientos que esa música evoca. Fortalece esta hipótesis el hecho de que la h aspirada se pronunció hasta el siglo XV en diversas regiones de España y que sustituía la f del latín, como ocurre en ‘hondo’ (del latín fundus).

Para que os hagáis una idea de lo que es el cante hondo os cuelgo un video de "La Niña Los Peines":

EL CANTE FLAMENCO

El cante es, junto al toque (de la guitarra) y el baile, uno de los tres pilares fundamentales en que descansa el Flamenco como expresión musical y artística. Su evolución, que en general ha corrido paralela y casi siempre ajena a otras manifestaciones vocales, ha acabado por imponer los términos cante en vez de canto y cantaor en vez de cantante.

El legado del cante flamenco se ha basado tradicionalmente en la transmisión del testamento oral de los antepasados, de padres a hijos, hasta la actualidad, al margen de la prestigiosa labor recopilatoria de antropólogos y folkloristas como Demófilo o Rodríguez Marín, siendo todavía hoy una expresión de los sentimientos humanos basada en la transmisión oral.



Para simplificar, podríamos agrupar los Palos en dos grupos o estilos:

  • Flamenco Jondo (=hondo), un estilo serio que expresa sentimientos profundos y con frecuencia trágicos. Ejemplos: Bulerias, Farruca, Martinete, Minera, Petenera, Soleá y Tiento

  • Flamenco Festero es un arte más alegre. Como la misma palabra lo dice, se interpreta en las fiestas y celebraciones en Andalucía. Ejemplos: las Sevillanas, la Rumba, los Tanguillos y las Alegrías.


Naturalmente hay muchos palos y muchas interpretaciones que no son fácilmente catalogables. En cualquier caso, lo que sí es común a todo el flamenco es que es sentimiento.

Para más información sobre la historia del cante flamenco podéis consultar en la web:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cante_flamenco

HISTORIA DEL FLAMENCO

Para remontarnos a los principios del flamenco podríamos trasladamos hasta la España árabe, pues las modulaciones y melismas que definen al género flamenco pueden provenir de los cantos monocordes islámicos. Aunque hay también quien atribuye la creación de esta música a los gitanos.
Según el padre de la Autonomía Andaluza, la palabra «flamenco» deriva de los términos árabes felah-mengus, que juntos significan «campesino errante». También llegó a tener muchos adeptos la curiosa teoría que afirmaba que flamenco era el nombre de un cuchillo o navaja.
Según las ideas más difundidas, en los principios no había baile ni guitarra, sólo cante, de forma que se ha llegado a pen­sar que el primer palo de la historia fue la toná, y que ésta se asentó en el triángulo formado por Triana, Jerez y Cádiz. Sin embargo, Cervantes, autor del libro "la gitanilla" cuenta que la primera disciplina flamenca fue el baile.
Al margen de las claves que la historia de la literatura ha aportado para el estudio del origen del flamenco, existen datos que hablan de antiquísimos flamencos. No se puede obviar la referencia a una figura que durante mucho tiempo se pensó que fue el primer cantaor de la historia: el jerezano Tío Luis de la Juliana , nombre que creó muchos conflictos entre los flamencólogos de antaño, pues nunca se llegó a un acuerdo sobre su biografía.
Ahora bien, de quienes sí se tiene referencia cierta es de los primeros artistas del siglo XVIII (Paco la Luz, Loco Mateo, El ciego la Peña, etc.) en Triana, que junto con Jerez y Cádiz es el enclave en el que el flamenco deja de ser una expresión folclórica para convertirse en un género artístico.
A fines del siglo XIX el flamenco ya era un arte muy extendido por toda Andalucía, sobretodo en Cádiz y Jerez de la Frontera.

Para más información consultar la web:

http://www.sevillaweb.info/ocio/flamenco/